En Colombia tiene talento de RCN

Última actualización: 2021-07-16 23:06:58

Nuestra participación en el reality "Colombia tiene talento" de RCN TV en el año 2012 se convirtió en una experiencia invaluable. Por un lado tuvimos dificultades, ya que por las características propias del programa, nos exigía dejar a un lado nuestras actividades ordinarias para dedicarnos de lleno a preparar los shows que debíamos que afrontar, pues había que mostrar cada vez un show diferente, esto agregado a las características de instrumentos no convencionales que tocábamos, la supeditación a la aprobación de los derechos de autor de las obras que interpretamos y a preparar sobre la marcha los últimos actos de siete que presentamos. A sabiendas que las presentaciones eran frente a un jurado reconocido a nivel nacional y a todos los televidentes de Colombia y algunos países.


Sin embargo, podemos afirmar que fue una gran oportunidad para mostrar los instrumentos que hemos creado (simbiófono, el tetracordófono y los convencionales mejorados), nuestras ideas, la familia, el tocao bailao y sobre todo conocer personas tan especiales y creativas como los participantes, el equipo de producción de Teleset y de RCN y el jurado compuesto por Paola Turbay, Alejandra Ascárate y Manolo Cardona quienes con sus disímiles puntos de vista formaban una amalgama de conceptos interesante. Y finalmente nos hizo feliz la posibilidad de haber quedado dentro de los diez (10) mejores talentos del país, gracias a la acogida de los colombianos reflejada en los votos.


Todo esto se va a reflejar en una mejoría tanto en la organología de los instrumentos como en nuestros shows.


A continuación verán los siete actos que logramos presentar:

El show del simbiófono en el programa de TV "Colombia tiene talento" del canal RCN 

Tercera ronda - Repechaje

 

Repechaje de la tercera ronda de Pedro y Santiago - Los Patriotas, el jurado es Colombia.

Acto: interpretación mediante el giro de dos nuevos simbiófonos, "el andino" que combina el charango boliviano y el requinto-tiple colombiano, y "la mandola" que combina la bandola andina colombiana y la mandolina italiana.

  • Humahuaqueño (Edmundo Zaldivar - Argentina)
  • Tarantella Napoletana (Folklor de Italia)
  • La Pollera Colorá (Wilson Choperena - Colombia) 

Músicos acompañantes:

  • Rosli Murillo (Voz)
  • Oscar Murillo (Tiple)
  • David Ortiz (guitarra eléctrica)
  • Walter Castro (Bajo)
  • Lucho Caicedo (Batería)

Primera ronda

Tercera ronda de Pedro y Santiago - Los Patriotas, el jurado decide que el acto queda en el "limbo" para una presentación de repechaje.

Acto: interpretación mediante el giro de dos nuevos simbiófonos, "el andino" que combina el charango boliviano y el requinto-tiple colombiano, y "la mandola" que combina la bandola andina colombiana y la mandolina italiana.

  • Humahuaqueño (Edmundo Zaldivar - Argentina)
  • Tarantella Napoletana (Folklor de Italia)
  • La Pollera Colorá (Wilson Choperena - Colombia)

Músicos acompañantes:

  • Rosli Murillo (Voz)
  • Oscar Murillo (Tiple)
  • David Leonardo Ortiz González (guitarra eléctrica)
  • Walter Castro (Bajo)
  • Lucho Caicedo (Batería)
 

Primera gala

Primera Gala de Pedro y Santiago - "Los Patriotas", clasificación a la tercera ronda el 10 de abril de 2012.

Acto: En "Tocao y bailao" interpretan las siguientes obras musicales: 

  • Reflejos (Pedro Morales Pino)
  • El Sanjuanero (Anselmo Durán Plazas)
Acompañados de las bailarinas profesionales Natalia Alarcón y Daniela Rodríguez

Primera ronda

Clasificación de Pedro y Santiago - Los Patriotas a la segunda ronda el 1 de marzo de 2012.

Acto: interpretación a cuatro manos de la obra musical

  • Mariquiteña (Milciades Garavito)