Tipos de Simbiófonos

Última actualización: 2021-07-17 00:08:04

Al combinar  diferentes   instrumentos de cuerda, se ha logrado construir varias clases de simbiófonos, atendiendo a la similitud del timbre que cada uno posee. Hasta el momento se han elaborado las siguientes simbiófonos: "El Colombianísimo" (combinación de tiple y tiple-requinto), "El Contraste" (guitarra-requinto y tiple-requinto),"El Diez" (guitara y tiple), "El Andino" (Charango boliviano conjugado con el tiple-requinto colombiano), "El Caribe"(combinación del tres cubano y el tiple colombiano), "La Mandola" (Mandolina europea y la bandola andina colombiana), "El Rusombo" (conjugación del tiple colombiano con la balalaika rusa) "El Llanero" (unión entre el cuatro llanero y la bandola llanera). Mas reciente se han construido el Tetracordófono y el Simbiófon Eléctrico.

Se está estudiando técnicamente la combinación de instrumentos de otras partes del mundo como el ukulele hawaiiano, el laud, el cavaquinho barasilero, entre otros, para fusionarlos.

A continuación se describe sintéticamente cada una de las combinaciones:

"El Colombianísimo":

Resulta de la combinación del tiple colombiano y el tiple-requinto (cordófono colombiano derivado del tiple). Su denominación se tomó teniendo en cuenta que el tiple es el instrumento nacional de Colombia  y el requinto es su derivado. Estos dos instrumentos tradicionales (digo "tradicional", con mucho respeto) son la base del foclor andino colombiano, y tienen gran arraigambre en el pueblo.

Este simbiófono permite la ejecución simultánea del tiple-requinto, que generalmente hace la melodía y el tiple que lleva el acompañamiento. Sin embargo como se ha dicho, la razón de ser del instrumento es el abordaje mediante el mecanismo de giro.

Tiene un puente común para sujetar las cuerdas de ambos diapasones. Las cabezas en ambos se encuentran clavijeros entrelazados de a tres clavijas, con el fin de hacer más corto el aparato. Tiene la boca lateral, es decir en el aro.

"EL Diez":

Diez

Simbiófono conformado por la combinación del tiple colombiano y la guitarra. Su nombre se debe a la sumatoria de los cuatro órdenes de cuerdas del tiple y los seis correspondientes de la guitarra.

Este simbiófono por estar conformado por el tiple y la guitarra, permite que ésta haga la melodía y el tiple acompañe (auque cada día el tiple es más melódico), cuando se toca a cuatro manos.

Como se puede observar, cada diapasón tien su propio puente. La boca es lateral.

"El Contraste":

Contraste

Es la unión entre el tiple-requinto y la guitarra. Su nombre se debe al contraste de bajos en la guitarra y los agudos del requinto. La guitarra aquí combinada es la llamada "guitarra requinto" o "guitarra puntera".

"El Andino"

Andino

Es la conjugación del tiple-requinto colombiano y el charango boliviano, cuya cuna es Potosí. Se ejecuta básicamente mediante el giro del aparato. Puente común y boca frontal, por la dificultad que presenta hacerla en forma lateral.

"El Trescuatro"

Trescuatro

Se conjugan el tres cubano y el tiple colombiano. El tres es por excelencia melódico y el tiple puede cumpir la doble condición de melódico y acompañante.

"La mandola"

Mandola

Se combina la bandola andina Colombiana con la mandolina europea. Puente común y boca lateral

"El Rusombo"

Se ha combinado una de las balalaikas más pequeñas que existen en Rusia, pues las hay de varios tamaños. Se unió con el tiple-requinto colombiano, resultando una buena conjugación. Puente común boca lateral y caja angulada.

Rusombo

"El llanero"

Se ha llamado así a un simbiofono que combina el cuatro llanero y la bandola llanera. Se diponen en forma cruzada de tal manera que el instrumentista pueda rasgar adecuadamente el cuatro

El LLanero

"El Tetracordófono"

Con la misma tecnología con la cual se construyó el simbiófono, se logró elaborar otro nuevo  instrumento que en una misma caja acústica  giratoria combina cuatro diapasones correspondientes a cuatro instrumentos: el tiple, la guitarra , el tiple requinto y el cuatro llanero. Ver más.

Simbiofono Eléctrico

En este instrumento hemos ajustado la tecnología existente en materia de guitarras eléctricas, para hacerlo más liviano y práctico ergonómicamente . Ver más.

Simbiofonito

Este es un simbiófono especial para niños hasta los 12 años. Existe acéfalo o con clavijero convencional Ver más.

Simbiófono acéfalo 

Simbiofono Acéfalo

Este simbiófono tiene microafinadores colocados en la tapa armónico lo que lo hace mas corto y mejora el sonido acústico. Ver más.

Simbiófono acéfalo

Otras combinaciones:

El maestro Guillermo Abadía Morales, máxima autoridad en folclor colombiano, aconsejó combinar la bandola ping pong llanera y el bandolín llanero, conjugación que estamos analizando y pronto será elaborada. Es posible conjugar la bandola y el tiple-requinto, el cuatro llanero y el tiple, guitarra de doce cuerdas con guitarra de seis, entre otras, esto es, se pueden combinar cualquier pareja de instrumentos que tengan un timbre similar y de acuerdo al gusto de los músicos que quieren tocarlos.